lunes, 10 de junio de 2013

DANZA AZTECA




Danza Azteca aquella actividad dancística de corte prehispánico que se practicó en la otra ciudad de Mexihco-Tenochtitlan, perteneciente a la cultura Azteca o, más correctamente, Mexihca. Entre otras posibles causas, esta danza toma el nombre de azteca, por ser esta civilización mesoamericana, la última de mayor esplendor y predominio en el momento del contacto con los invasores españoles. Otra posible razón, es que fue la cultura mexihca la que, a través de sus instituciones como el Telpochcalli, el Cuicacalli y el Calmecac, impulsaron y consolidaron este arte dancístico, entre otras artes, en la sociedad de su tiempo. Y que, por último, las mayores referencias que tenemos sobre la actividad dancística en la época prehispánica, provienen de los frailes de las órdenes mendicantes (franciscanos, agustinos y dominicos) que registraron las costumbres, tradiciones, creencias y formas de vida de los antiguos pobladores de México, principalmente de los mexihcas, utilizando más el término de Azteca en su producción escrita, contribuyendo con ello a una mayor difusión del mismo.
Sin embargo, cabe aclarar que esta danza no fue privativa de la cultura mexica, sino de todas las demás culturas que poblaron las regiones aledañas al centro de Mexihco-Tenochtitlan, tales como Tetzcoco, Tlaxcala, Cholula, Huexotzinco, Tlacopan, Azcapotzalco, entre otros. Además de que, existen antecedentes de que las culturas mesoamericanas del centro y valle de México, anteriores a los mexihca, desarrollaron y practicaron la actividad dancística, como los tlatilca, los teotihuacanos o los toltecas, por ejemplo. Así entonces, es probable que los mexihcas o aztecas, hayan sido solamente la culminación de una actividad dancística que venía practicándose por centurias (o más) en esta parte de la región mesoamericana.











Características de la Danza Prehispánica

Fray Toribio de Benavente en su obra Historia de los Indios de la Nueva España, nos refiere constantemente a danzas que podían durar todo el día y/o toda la noche, o varios días con sus noches. Estas danzas, además de realizarse en Tenochtitlan, se realizaban también en "Tlacuba", "Cuyuacan" y "Azcapuzalco".3 Son varias las referencias sobre las danzas realizadas por la noche. Aquí dos ejemplos de ello:

93 Tititlh. Este día y otro con sus noches bailaban todos a el demonio… 96 Tenían otro día de fiesta en que todos los señores y principales se ayuntaban de cada provincia en su cabecera a bailar, y vestían una mujer de las insignias de la diosa de la sal, y así vestida bailaba toda la noche…4
En su obra, Fray Toribio de Benavente nos proporciona varios elementos que conformaron la danza prehispánica, entre ellos, la pintura por ejemplo. Al igual que en la guerra, el acto mismo de la danza exigía a sus ejecutantes, el uso del color, colores que tenían un profundo significado simbólico. Es probable que no todos hicieran uso de la pintura, pero hasta donde las fuentes nos permiten observar, fue un elemento constante en el acto ritual dancístico. Hay que resaltar el elemento de la pintura como un elemento común entre el acto dancístico y el acto de la guerra, interesante asociación que nos permitirá observar también —a la postre— otro elemento común entre estas dos actividades, la jerarquía militar; no olvidemos, después de todo, que las sociedades del México antiguo estuvieron fuertemente jerarquizadas.
106… Cuando habían de bailar en las fiestas solemnes, pintábanse y tiznábanse de mil maneras; y para esto el día que había baile, por la mañana luego venían pintores y pintoras a el tianguez, que es el mercado, con muchos colores y sus pinceles, y pintaban a los que habían de bailar los rostros, y brazos, y piernas de la manera que ellos querían, o la solemnidad y ceremonia de la fiesta lo requería […] 113 Antes del día de la fiesta, cuatro o cinco días, ataviaban y aderezaban los templos… y el tercer día antes de la fiesta, los ministros pintábanse todos, unos de negro, otros de colorado, otros de blanco, verde, azul, amarillo, y así pintados a las espaldas de la casa o templo principal bailaban un día entero.5
Fray Bernardino de Sahagún fue otro religioso que escribió sobre el acto dancístico. Su obra, un tanto más ordenada en cuanto a las “festividades” o ceremonias de los mexihca que la de Benavente, nos menciona sobre la participación femenina. Al parecer, las mujeres tuvieron una participación activa en el acto ritual dancístico. Las danzas femeninas podían ser realizadas por mujeres con una formación religiosa o por mujeres comunes del pueblo, desde la más anciana hasta la más joven todas podían participar; parece ser que no existió discriminación, ya fuera por estrato social, rango o edad.
La vigilia de esta fiesta cantaban y danzaban todas las mujeres, viejas y mozas y muchachas…guiábanlas unos viejos, y regían al canto… La noche antes de la fiesta velaban las mujeres con la misma que había de morir, y cantaban y danzaban toda la noche; venida la mañana aderezábanse todos los sátrapas y hacían un areito muy solemne… 6
Una de las características principales de la danza mesoamericana, y que le da un rasgo peculiar respecto a otras danzas de civilizaciones antiguas, es la participación conjunta del sexo femenino y masculino. En las danzas donde participaban los dos géneros, éstos se colocaban de manera alternada en el círculo de danza o en columnas, es decir, un hombre, una mujer, y así sucesivamente. Podían danzar entrelazados de las manos o abrazados, o sueltos. Este tipo de danza “mixta”, parece ser fue la forma más común. Por supuesto, también hubo danzas en las que participaban solo los hombres.
Al octavo mes llamaban uey tecuílhuitl. En el primero día de este mes hacían fiesta a la diosa llamada Xilonen —diosa de los xilotes—… Todos estos ocho días bailaban y danzaban, haciendo areito hombres y mujeres, todos juntos, todos muy ataviados con ricas vestiduras y joyas; las mujeres traían los cabellos sueltos, andaban en cabello, bailando y cantando con los hombres; comenzaba este areito en poniéndose el sol, y perseveraban en él hasta hora de las nueve… y había muchos braseros u hogueras, que ardían en el mismo patio donde, bailaban. En este baile o areito andaban trabados de las manos, o abrazados… hombres y mujeres… las mujeres que servían en el cu… hacían areito en el patio del mismo cu, y cantaban los loores y cantares de esta diosa… de esta manera cantando y bailando velaban toda la noche… y en amaneciendo, todos los nobles y hombres de guerra hacían areito…7






No hay comentarios:

Publicar un comentario